Instagram Facebook YouTube Twitter Tripadvisor Email

La Gran Aventura en Tanzania

Safari para los aventureros que quieran conocer Tanzania de forma alternativa, pues permite al viajero interactuar de forma constante con la naturaleza y la fauna, y por supuesto, con la cultura y la forma de vida de los pueblos locales.

Este evento ya finalizó el 07-08-2017. Visita nuestros próximos eventos:


ArmeniaArmenia
Del 1 al 9 de Abril

desde

1775 €/p

Jordania al completoJordania al completo
Del 1 al 8 de Abril
(Varias salidas)

desde

1850 €/p



En este Safari visitaremos parques tan emblemáticos como Tarangire, Manyara, Serengeti y bajaremos al Cráter del Ngorongoro, y además, alternaremos los safaris en 4x4, con actividades naturalistas y étnicas.



Tendremos la oportunidad de realizar un trekking hasta las cascadas de Materuni, pueblo situado en las laderas del Kilimanjaro, conoceremos la forma de vida del pueblo, además de contemplar un bello paisaje y podremos bañarnos en una piscina natural en la base de las cascadas.
Y además, almorzar en una casa local de una mamma de la tribu Chaga.



Haremos un Safari a pie dentro del P.N. de Arusha acompañados por un Ranger del parque. En la zona de Tarangire, disfrutaremos de los conocimientos de la cultura masai, visitando una boma masai autentica.


También, realizaremos un Safari en bicicleta recorriendo unos bosques de acacias, hasta poder divisar el Lago Manyara, y visitaremos los poblados de la zona.

Nos acercaremos al Lago Eyasi y saldremos a cazar con los Bosquimanos, que nos enseñaran que las “tradiciones” también forman parte de nuestra vida”, de nuestros orígenes, conoceremos de primera mano sus costumbres cotidianas y también visitaremos a la tribu de los Datoga, antiguos enemigos de los Masai.



Al acabar el Safari partiremos a la isla de Zanzíbar para descansar en sus playas paradisiacas y la última noche la pasaremos en la ciudad de Stone Town, conocida como el corazón cultural de la isla, donde podremos pasear por sus sinuosas y sus animados bazares.

¡No te lo pierdas!

 

safari en tanzania


ITINERARIO RESUMEN:

  • Día 01: Aeropuerto Kilimanjaro / Moshi. 
  • 
Día 02: Moshi / Materuni Village / Arusha – Visita al pueblo / Trekking a las cascadas / Almuerzo en casa local
  • 
Día 03: Arusha / P.N. Arusha / Arusha  –  Safaris 4 x 4 / Safari a pie dentro del parque

  • Día 04: Arusha / P.N. Tarangire – Visita a una tribu Masai / Safaris 4 x 4

  • Día 05: Tarangire / P.N. Manyara / Karatu – Safaris 4 x 4 

  • Día 06: Karatu/ Mto wa Mbu / Karatu – Safari en bicicleta / Almuerzo en merendero local / Visita Karatu

  • Día 07: Karatu / P.N. Serengeti   – Safaris 4 x 4 

  • Día 08: P.N. Serengeti completo – Safaris 4 x 4 

  • Día 09: Serengeti / Cráter Ngorongoro / Valle del Rift – Safaris 4 x 4 
  • Día 10: Valle del Rift / Lago Eyasi / Arusha – Visita tribus Bosquimanos y Datoga 

  • Día 11: Arusha / Aeropuerto / Isla de Zanzíbar 

  • Día 12: Zanzíbar Costa completo 

  • Día 13: Zanzíbar Costa completo 

  • Día 14: Zanzíbar Costa / Stone Town 

  • Día 15: Stone Town / Aeropuerto / Origen

     

safari en tanzania

ITINERARIO COMPLETO:

Día 7 - Aeropuerto de Kilimanjaro.


Nos daremos cita en el aeropuerto de salida en Madrid. (Contacta con nosotros si quieres tomar tu vuelo desde otra ciudad).

A nuestra llegada nos estarán esperando para llevarnos en transporte privado a nuestro hotel.

Alojamiento.

Día 8 - Materuni Village / Arusha.

Después del desayuno, salida hacia el pueblo de Materuni.


El Materuni Village está situado en la parte norte de la ciudad de Moshi, a sólo 15 km del centro de la ciudad. 
Es el último pueblo antes de entrar en el Parque Nacional del Kilimanjaro.


En este día haremos un relajado trekking hasta las cascadas de Materuni acompañados por un guía local.
 Durante el camino, conoceremos la forma de vida del pueblo local, además de contemplar un bello paisaje con una frondosa vegetación y flora.
 Si lo deseamos podremos tomar un baño en una piscina natural en la base de las cataratas.


Después, tomaremos el almuerzo en la casa local de una mamma, de la tribu de los Chagga, donde podremos degustar el famoso arroz de Tanzania, “pilao” hecho con especial especias y frutas de la localidad.


También podremos presenciar el proceso utilizado para crear la popular bebida de plátano, la cerveza especial para la región del Kilimanjaro. 

Tras el almuerzo haremos una corta caminata hasta un mirador en el punto más alto del pueblo. Desde este sitio se tiene vistas de 360° de toda la región, así como una impresionante vista del Monte Kilimanjaro.


Por la tarde, partiremos a la ciudad de Arusha y traslado en el hotel. Cena en el hotel.

Alojamiento en hotel.

Día 9. Arusha / P.N. Arusha / Arusha


Después del desayuno, saldremos, con picnic, hacia el Parque Nacional de Arusha. Safari fotográfico por el parque.



Este parque es uno de los más pequeños de Tanzania, sólo 137 kilómetros cuadrados, sin embargo, ofrece a sus visitantes la oportunidad de explorar durante unas horas una diversidad de fauna, dentro de un paisaje seductor. 
Tiene tres zonas diferentes de gran belleza:  

  • 
El cráter de Ngurdoto conocido también como "pequeño ngorongoro", donde en sus tierras pantanosas con espesa vegetación, encontramos manadas de búfalos y jabalís. Al oeste del cráter se extiende una pequeña zona de sabana conocida con el nombre de "Serengeti ndogo"(pequeño Serengeti)
.
  • Los lagos de Momela, con unas aguas cristalinas de espectacular belleza, que congregan una gran variedad de flamencos y aves zancudas en general.

  • El monte Meru, que con 4.566 m. es el segundo pico más alto de Tanzania y donde encontramos primero un bosque de musgo rojizo que da paso a brezales altos y abiertos pinchados con lobelias gigantes.



Además del Safari 4x4, realizaremos un Safari a pie dentro del parque acompañados de un Ranger.

Hoy será almuerzo tipo picnic y la cena y alojamiento en hotel.

safari en tanzania

Día 10. Arusha / P.N. Tarangire 


Saldremos temprano con nuestro pic-nic hacia una zona de Tarangire para visitar un poblado Masai y podremos observar como viven y con qué materiales construyen sus chozas.

Después, entraremos en el parque nacional de Tarangire, el cual debe su nombre al rio Tarangire, donde haremos un Safari fotográfico por el parque.

El Parque Nacional de Tarangire está situado a unos 120 Km. de la ciudad de Arusha, y contiene una de la más alta densidad de población de elefantes que en cualquier lugar de Tanzania, y su escasa vegetación, salpicada por los majestuosos baobabs y acacias, lo convierte en un lugar incomparable y especial.

Durante la temporada seca anual, los 2.600 kilómetros cuadrados del parque atraen a una de las mayores concentraciones de fauna silvestre en Tanzania, como impresionantes manadas de cebras, ñus, jirafas, elands, facoceros, antílopes, elefantes. En menor medida, pueden avistarse el león, el leopardo y el guepardo.


Hoy será almuerzo de pic-nic y la cena y el alojamiento en un tented lodge.

Día 11 - Tarangire / P.N. Manyara / Karatu 


Salida en dirección al parque nacional del Lago Manyara. Safari fotográfico por el parque
.

Este hermoso parque se caracteriza por tener distintos hábitats lo que consigue una gran variedad de fauna y flora en una pequeña zona. 
Además, es bien conocido por sus leones trepadores de árboles para poder escapar de los insectos, así como los miles de flamencos que habitan en la orilla del lago, y sus árboles plagados de babuinos y papiones. 


También es posible observar manadas de elefantes,  búfalos, cebras, jirafas, ñus, antílopes, y más de 400 especies diferentes de aves que se dispersan por sus parajes.

Hoy también tendremos el almuerzo tipo pic-nic y cena y alojamiento en un tented lodge.

Día 12 – Karatu / Mto Wa Mbu / Karatu


Nos dirigiremos hacia el pueblo de Mto Wa Mbu, como punto de salida para nuestro Safari en bicicleta por la zona del Manyara (sin entrar en el parque), donde acompañados por un guía local nos enseñará los distintos poblados que residen en esa zona a lo largo del lago. 

Después disfrutaremos de una comida tradicional en una zona rural muy auténtica en medio de plantaciones de plátanos.


Tras el almuerzo en picnic, regresaremos al pintoresco pueblo de Karatu, y si lo deseamos podemos visitar el mercado local, e interactuar con sus gentes.


Alojamiento en tented lodge 
Desayuno, Almuerzo, Cena.


safari en tanzania

Día 13 - Karatu / P.N. Serengeti 


Después del desayuno, cogeremos nuestras cajas de picnic y nos dirigiremos al mítico Parque Nacional de Serengeti, cruzando el Área de Conservación del Ngorongoro. 
De camino, podremos visitar el Museo de la Garganta de Olduvai.


Después, proseguiremos nuestro camino hacia las llanuras del Serengeti y una vez entrado en el parque haremos Safari fotográfico por el parque, con picnic en ruta.



El Parque Nacional Serengeti es uno de los parques más grandes de Tanzania, tiene unos 14.763 kilómetros cuadrados de superficie, repartidos en llanuras salpicadas de acacias, sabanas arboladas y bosques.

 El parque está ubicado en un altiplano entre las tierras altas de Ngorongoro, por el norte linda con la Reserva Nacional de Masai Mara, en Kenia y por el oeste se extiende casi hasta el Lago Victoria. 
El nombre del parque, Serengeti, significa "llanura sin fin" y se deriva de la lengua Maa. 


Alojamiento en tented camp dentro del parque 
Desayuno, Almuerzo tipo picnic y Cena
.

Día 14 - P.N. Serengeti completo 


Día dedicado a explorar el parque, recorriendo sus pistas entre las extensas llanuras en busca de los cinco grandes. 
Al atardecer disfrutaremos de las impresionantes puestas de sol en la sabana. 



Esta zona central del Serengeti ofrece una excelente visualización de fauna salvaje durante todo el año debido a la abundancia de especies residentes, como impalas, jirafas, hipopótamos, etc. y también, depredadores, como leones, guepardos y leopardos. 


En concreto, el Valle del Río Seronera, en la parte central, es una zona obligatoria para todos los safaris.


Alojamiento en tented camp dentro del parque, d
esayuno, almuerzo tipo picnic y cena.

Día 15 - Serengeti / Cráter Ngorongoro / Valle del Rift


Este día saldremos temprano por la mañana, y nos dirigiremos hacia el Área de Conservación  Ngorongoro, con el objetivo de pasar el día en el Cráter de Ngorongoro. 


Durante este día, descenderemos al Cráter de Ngorongoro, en donde una inmensa concentración de animales salvajes conviven en sus 20 Km. de diámetro. 


Haremos Safari fotográfico y tomaremos nuestro picnic dentro del mismo Cráter

.

El Cráter del Ngorongoro está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la caldera volcánica intacta más grande del planeta, y es considerada como la octava maravilla del mundo.
 Se trata de un anfiteatro natural rodeado de muros de 600 metros de alto, y un diámetro de 20 kilómetros que alberga las poblaciones más densas de grandes mamíferos del mundo. 
En una sola jornada de safari es posible ver una asombrosa variedad de animales incluyendo los grandes depredadores.


Pasaremos la noche en la zona del Valle del Rift. 
Alojamiento en tented lodge. 
Desayuno, Almuerzo tipo picnic, Cena.

safari en tanzania

Día 16 - Valle del Rift / Lago Eyasi / Arusha
.

Este día nos levantaremos temprano para dirigirnos a la zona del lago Eyasi, una reducida extensión de agua con gran concentración de sal, en una zona semidesértica, hogar de tribus como los Bosquimanos y los Datoga

.

Saldremos en busca de los Bosquimanos, esta tribu es la única que hoy puede hablarnos de nuestro pasado más remoto. Su forma de vida apenas ha variado en miles de años y su existencia nos permite retrotraernos al Paleolítico superior, además, han desarrollado lenguajes sofisticados, herramientas elaboradas y un conocimiento magistral de la naturaleza.


Saldremos a cazar con los Bosquimanos y nos enseñarán su forma de vida y sus costumbres cotidianas.
 Además, en esta zona del Lago Eyasi también visitaremos a los Datoga, una tribu interesante, que vive de la ganadería, del cultivo y son cualificados herreros.



Tras el almuerzo en picnic, regresaremos a la ciudad de Arusha.


Almuerzo tipo picnic, y alojamiento y cena en hotel

.

Día 17 - Arusha / Isla de Zanzíbar  


Después del desayuno, tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a la isla de Zanzíbar.


Recogida en el aeropuerto y traslado al hotel de la zona de Costa. 



Zanzíbar es un archipiélago situado cerca de costa Este africano, que pertenece a Tanzania, formado por numerosas islas. Las dos mayores son Ugunja, a la que se conoce como Zanzíbar, y Pemba. 
Además de estas dos islas principales, hay muchas otras islas e islotes del archipiélago de Zanzíbar, también de extraordinaria belleza, como la Isla de Mafia.


Alojamiento en hotel con pensión completa.

Días 18 & 19 - Zanzíbar Costa completo 


Días libres para descansar y disfrutar de las paradisíacas playas de la isla.


Posibilidad de realizar diversas actividades opcionales: excursiones con dhow, submarinismo, visitar Stone Town. La isla de Zanzíbar, también llamada la isla de las especias o isla de los sultanes, es un paraíso donde nos esperan más de 30 playas que brillan con su blanca arena y un mar azul turquesa, y ciudades, como Stone Town, que parecen sacadas de antiguas películas de aventuras. 
La mayoría de la población vive de la agricultura en las regiones fértiles del norte y oeste de la isla. 


La parte oriental de la isla es árida y está cubierta de barreras de coral, con paradisíacas playas de arena blanca, bordeadas por arrecifes, es un lugar ideal para los amantes del submarinismo y el snorkel.


Alojamiento en hotel con pensión completa.

safari en tanzania

Día 20 - Costa / Stone Town


Después del desayuno, traslado a la capital de Zanzíbar. Resto del día libre.


Stone Town (Ciudad de piedra), conocida como el corazón cultural de Zanzíbar, con pocos cambios en los últimos 200 años. 
En el año 2.000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por ser uno de los núcleos más importantes de la cultura suahili.


Alojamiento en hotel con pensión completa. 

Día 21 - Stone Town / Aeropuerto

Después del desayuno, tiempo libre hasta la recogida para ir al aeropuerto para tomar el vuelo interno a Dar es Salaam y enlace con el vuelo de internacional de regreso.


Solo Desayuno
.      

safari en tanzania

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES:

Materuni Village 
- Trekking Cascadas Materuni
.

El Materuni Village está situado en la parte norte de la ciudad de Moshi, a sólo 15 km del centro de la ciudad. 
Es el último pueblo antes de entrar en el Parque Nacional del Kilimanjaro.


En este día haremos un relajado trekking hasta las cascadas de Materuni acompañados por un guía local.
Durante el camino, conoceremos la forma de vida del pueblo local, además de contemplar un bello paisaje con una frondosa vegetación y flora.
Si lo deseamos podremos tomar un baño en una piscina natural en la base de las cataratas.



Después, tomaremos el almuerzo en la casa local de una mamma, de la tribu de los Chagga, donde podremos degustar el famoso arroz de Tanzania, “pilao” hecho con especial especias y frutas de la localidad.
Y también podremos presenciar el proceso utilizado para crear la popular bebida de plátano cerveza especial para la región del Kilimanjaro.
Tras el almuerzo haremos una corta caminata hasta un mirador en el punto más alto del pueblo. 


Desde este sitio se tiene vistas de 360 ° de toda la región, así como una impresionante vista del Monte Kilimanjaro.



P.N. Arusha
- Walking s Safari (Safari a pie)
.

El P.N. de Arusha, es uno de los más pequeños de Tanzania, sólo 137 kilómetros cuadrados, sin embargo, ofrece a sus visitantes la oportunidad de explorar durante unas horas una diversidad de fauna, dentro de un paisaje seductor:
En su interior se encuentra el Mont Meru.


Acompañados por un Ranger del parque podremos disfrutar de un tranquilo paseo sintiendo la tierra en nuestros pies, conectando con la naturaleza sin tener la obstrucción física del vehículo y poder observar en “vivo” la vegetación de la zona, las aves y como no,  visualizar los antílopes y quizás algún gran mamífero. La duración de este Safari es aproximadamente de unas 2 horas.


Pre-parque Tarangire
. Visita de un poblado Masai
.

Este poblado está muy cerca de la entrada del Tarangire. 
En este poblado vive una familia, el jefe, sus cuatro mujeres y algunos de sus hijos mayores también con sus mujeres y un montón de niños. 
Podremos visitar el interior de las cabañas, son gente acogedora y tienen algo de artesanía de pulseras y collares, aunque más que vendértelo lo que quieres es regalártelo, aunque luego esperen alguna propina por ello, el ambiente de sus gentes es agradable, y los niños como siempre con ganas de jugar y conocer con los extranjeros. 



Quizá no posea el colorido de los poblados turísticos que otros poblados “creados” exclusivamente para los turistas, pues no todas sus gentes van vestidos con las mantas masai, pero es un poblado autentico donde se puede observar cómo viven, sin sentirnos “billetes de dólar andantes”.



Dentro de esta actividad, si están los hombres y el ganado, pueden prepararnos su clásico alimento, que consiste en hacerle un corte en la yugular de una de sus vacas y que mezclan con leche, para que la podamos degustar. 
También nos mostraran cómo y con qué materiales construyen sus chozas, sus techos y visitar el interior de sus chozas.
La duración de esta actividad puede variar pero con 1 hora hay tiempo suficiente.



safari en tanzania


Pre-parque Manyara. Safari en bicicleta por la zona.

Saldremos desde el pueblo de Mto Wa Mbu (río de los mosquitos). Este pueblo está situado al norte del lago Manyara y el recorrido en bici es justo por debajo del parque del Manyara.



Se sale en bicicleta desde el pueblo y se recorren unas pistas que discurren entre bosques de acacias y plantaciones de plátanos, hasta salir a una gran explanada donde ya es posible ver el lago a más o menos 1 Km. o 1,5 Km.



Con las bicis nos acercaremos hasta donde nos permita los sedimentos del río, y es fácil que durante la travesía podamos ver algún antílope y diversidad de aves y, una vez nos acerquemos a la orilla, podremos divisar hipos, jirafas, elefantes, flamencos etc. 


Es recomendable llevar protección solar, un sombrero, botella de agua, y también llevar los prismáticos para poder ver bien a la fauna.



La duración es sobre las 2-2,30 h, y el camino es llano y fácil, aunque puede resultar un poco pesado en la zona del lago por el sol.
*Las bicicletas son sencillas “tanzanas” y los asientos pueden resultar un poco duros.



Tras el paseo y volviendo al pueblo, se toma un camino al otro lado de la carretera y a unos 10 minutos hay una especie de merendero local, ubicado entre plataneros, donde nos preparan la comida tipo buffet, siendo una comida tradicional a base de pilao, plátano cocinado, pollo swajili, carne con salsa y algo de fruta. Las bebidas solo estarán frescas no frías, pero el lugar es acogedor y la gente es muy agradable.  



Área Conservación de Ngorongoro
. Visita al Museo de la Garganta de Olduvai.


La Garganta de Olduvai es junto al yacimiento de Laetoli uno de los lugares más interesantes que podemos encontrar en el mundo para los paleontólogos y arqueólogos.
Se trata de una zona de barrancos considerada como la cuna de la humanidad, ya que aquí se cree que empezó la vida. 


Oldupai es un nombre que viene de una planta que tiene agua en su interior, y es el sustento de humanos, en concreto de los masai, y de la fauna de la región cuando la sequía aprieta. 

Esta garganta está localizada al este del Serengeti, al norte del país, y se encuentra dentro del Valle del Rift que cruza Tanzania. En ella se puede encontrar uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del mundo, donde han descubierto sedimentos de entre 2 millones a 15.000 años atrás. Por ello, a este cañón se le conoce con el sobrenombre de “la cuna de la humanidad. 
Cerca de la Garganta de Olduvai encontraremos el museo del mismo nombre donde se exponen una muestra de los restos descubiertos.


Visita al Cráter del Ngorongoro .

El Cráter del Ngorongoro está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la caldera volcánica intacta más grande del planeta, y es considerada como la octava maravilla del mundo.


Es un anfiteatro natural rodeado de muros de 600 metros de alto, y un diámetro de 20 kilómetros que alberga las poblaciones más densas de grandes mamíferos del mundo. En una sola jornada de safari es posible ver una asombrosa variedad de animales incluyendo los grandes depredadores.


El Cráter del Ngorongoro se encuentra aproximadamente a unos 2.280 metros de altitud, y el fondo del cráter a unos 1.670 metros. 



Lago Eyasi
. Visita a las tribus Bosquimanos y Datoga
.

Temprano, saldremos desde Karatu para tomar la carretera hacia el Lago Eyasi. El trayecto a la zona del Eyasi no es fácil ni mucho menos cómodo ya que son pistas de tierra y no están en buen estado 




El Lago Eyasi es una reducida extensión de agua con gran concentración de sal, en una zona semidesértica, y es el hogar de tribus como los Bosquimanos y los Datoga.



Tras el desayuno, sobre las 7-8 de la mañana saldremos en busca de los bosquimanos para conocer cómo viven y sus costumbres ancestrales. Durante la visita observaremos sus chozas “improvisadas” de paja, barro y ramas de los árboles, practicaremos el tiro al arco con ellos, nos enseñaran como hacen fuego de forma “artesanal” (con los dos palitos), y podremos compartir con ellos sus bailes tradicionales. También saldremos a cazar con ellos por la zona más cercana. Esta excusión de caza se realiza a pie y dura aprox. unas 2 horas. 



También, visitaremos el lago y acompañados por un guía local, visitaremos también a un poblado Datoga. 


La tribu de los Datoga, son los antiguos enemigos de los Masai. 
Viven de la ganadería y del cultivo principalmente aunque también son cazadores. Cuidan rebaños de vacas y cabras, y también trabajan el metal, fabricando pulseras collares y también puntas de flecha que usan para cazar o para intercambiar con otras tribus.

 

safari en tanzania

 

VUELOS PREVISTOS :

  • Estos son los vuelos que Amigos en Ruta propone que se mantendrán hasta fin de plazas en esta clase y categoría, si bien, puedes cambiarlos por otros en función de tus preferencias, horarios o lugar de origen.
  • Tasas aéreas a reconfirmar en el momento de la emisión.
  • Vuelos a reconfirmar en el momento de la reserva.
  • Vuelos de Ida:
    • 7 agosto, salida a las 12:10h de Barajas, llegada a Estambul a las 17:20h.
    • 7 agosto, salida a las 19:40h de Estambul, llegada a Kilimanjaro a las 02:40h del dia 8.
  • Vuelo interno:
    • 17 agosto, salida a las 13:15h de Arusha, llegada a Zanzíbar a las 14:35h.
  • Vuelos de vuelta:
    • 21 agosto, salida a las 21:10h de Zanzíbar, llegada a Dar Es Salam a las 21:45h.
    • 22 agosto, salida a las 03:25h de Dar Es Salam, llegada a Estambul a las 10:45h.
    • 22 agosto, salida a las 13:45h de Estambul, llegada a Barajas a las 17:20h.

INCLUYE :

  • Alojamiento en habitación doble compartida. (habitación individual bajo petición).
  • Pensión completa desde el desayuno del día 8 hasta el desayuno del día 21.
  • Vuelos internacionales hasta fin de plazas en la clase y categoria ( tasas aéreas a reconfirmar en el momento de la emisión). Posibilidad salida desde otras ciudades.
  • Vuelos internos.
  • Traslados.
  • Tasas y permisos locales de entrada a los recintos naturales tal y como se indica en el programa.
  • Vehículos privados 4x4 todo terreno preparados para Safari y con ventana para todas las plazas.
  • Chófer y guía profesional de habla hispana.
  • Agua mineral embotellada durante el safari
.
  • Seguro Flying Doctor.
  • Seguro de viaje y cancelación
.

NO INCLUYE:

  • Bebidas.
  • Exceso de equipaje.
  • Extras personales.
  • Visado (a abonar personalmente por cada viajero a la entrada a Tanzania,, estimado en 50 dólares americanos o euros).
  • Tasa de salida de Zanzíbar (a abonar personalmente por cada viajero a la salida de Zanzíbar, estimado en 5 dólares americanos o euros).
  • Tasa de estancia en Zanzíbar (a abonar personalmente por cada viajero en la recepcion del hotel, estimado en 1 dólar por noche).
  • Propinas a chofer, guías, male­teros, conductores, guías locales, cama­reros, etc.
  • Cualquier gasto de índole personal tales como compras personales, llamadas telefónicas, mini-bar
.
  • Gastos y actividades extras no descritas en el itinerario como incluidas
.
  • En general, cualquier servicio no especificado como incluido.
     

safari en tanzania

ORGANIZACIÓN:

  • Organiza:
    • Club Amigos en Ruta.
  • Coordinador:
    • Roberto.
  • Número de personas:
    • Máximo: 12
    • Minimo : 4 
  • ¿Para quien esta concebido este plan?
    • Para personas que quieran viajar de manera diferente y hacer nuevas amistades y
    • Personas que se apuntan solas o
    • Parejas o
    • Amigos o amigas.
  • ¿Como se distribuyen las habitaciones?
    • Parejas: en habitacion de cama de matrimonio.
    • Si te apuntas solo: si se apunta otra persona sola, podéis compartir la habitación, pero si quieres, puedes consultar la tarifa de habitacion individual.
    • Grupo de amigos: os distribuimos como nos digáis.
    • Consulta la tarifa de habitación individual.
  • Procedimiento:
    • Si te gusta el plan, inscribete pinchando en Reservas.
    • Efectua el pago de la señal.
    • Una vez completado el grupo mínimo te avisaremos para que realices el resto del pago, si el grupo mínimo no se completara, te devolveríamos íntegramente el importe que hayas abonado.
    • Nosotros verificamos disponibilidad y te enviamos la documentacion del viaje y la quedada en el aeropuerto de Madrid.
    • Si quieres salir desde otra ciudad, consultanos.
    • En la quedada momentos antes de volar, nos conoceremos todos y el Coordinador te presentará al resto del grupo, seremos un nuevo grupo de amigos en ruta!.

safari en tanzania

CONDICIONES:

  • Este viaje esta planteado para personas que vengan con o sin acompañante y predispuestos a hacer nuevas amistades y vivir esta experiencia de manera positiva.
  • Si vienes solo puedes compartir habitación con otra persona del grupo.
  • La organización se reserva el derecho a modificar el plan propuesto.
  • La confirmación de reserva de la plaza se formaliza a través del pago del 25% de la cuota de inscripción indicada, el resto 20 dias antes de la salida.
  • En caso de retrasos de vuelos independiente de la voluntad de la agencia de viajes, se adaptaría el circuito para que cuadre con los vuelos modificados. La agencia declina toda responsabilidad en cuanto a estos cambios.
  • Las imagenes de este folleto son ilustrativas y podrían no coincidir con la realidad.
  • La cuota de inscripción podría sufrir modificaciones en el momento de emisión de billete en función de las tasas aéreas.
  • Condiciones de cancelacion recogidas en la póliza del Seguro Anulacion Plus.
  • Si por circunstancias ajenas a la voluntad de Amigos en Ruta alguna de las actividades indicadas no se pudiera realizar, se intentará sustituir por otra actividad similar o alternativa siempre que sea posible.
  • No se puede garantizar que los animales, que viven en su habitat natural y salvaje, se dejen ver.
  • El diseño del itinerario está pensando teniendo en cuenta las restricciones horarias y de pago de entradas y salidas de los Parque Nacionales, que cuentan con estrictas y complejas normativas. 
  • Es completamente obligatorio seguir las indicaciones de los guías, no se permite que los viajeros caminen en solitario en zonas donde habiten animales salvajes. 
  • El Gobierno de Tanzania puede modificar las tarifas de los parques y/o impuestos, por lo que el precio final puede variar tanto al alza como a la baja.
  • Es obligatorio acudir al Centro de Vacunación Internacional antes de viajar.
  • Condiciones Generales

safari en tanzania

Últimas entradas del Blog

Fin de Año en Jordania y sus Tumbas Reales

24-11-2021Leer más

Danzas de los Planetas, Danzas Derviches

25-05-2021Leer más

Miedo a viajar en tiempos de Pandemia

15-05-2021Leer más

Nuestro corresponsal en Amsterdam

06-05-2021Leer más