Instagram Facebook YouTube Twitter Tripadvisor Email

Jaca en Fiestas: Primer Viernes de Mayo

Fiesta de Interés Turístico Nacional que transmite el fervor de un pueblo. Los jacetanos se visten con trajes de época e integran las escuadras que componen las huestes jaquesas en un ambiente festivo que engrandece la belleza de esta parte del pirineo aragonés.

Este evento ya finalizó el 01-05-2014. Visita nuestros próximos eventos:


Jordania al completoJordania al completo
Del 18 al 25 de Junio
(Varias salidas)

desde

1850 €/p

Kenia, memorias de AfricaKenia, memorias de Africa
Del 23 al 30 de Junio

desde

2895 €/p




ver video resumen de las fiestas de Jaca
Desde 1980 el Primer Viernes de Mayo está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional Sin duda, la fiesta que mejor transmite el fervor de un pueblo. Dice la leyenda que en el año 758 un ejército musulmán intentó conquistar Jaca. Los jacetanos dirigidos por el conde Aznar Galíndez lucharon desesperadamente por evitar la derrota. Cuando estaban a punto de claudicar, las mujeres de Jaca decidieron salir en ayuda de sus maridos armadas con utensilios de cocina. Al verlas llegar en el horizonte los invasores pensaron que eran ejércitos de refuerzo y huyeron despavoridos.Desde entonces, todos los primeros viernes de mayo se celebra la fiesta que conmemora esta hazaña, en la que a lo largo de los siglos se han mezclado datos rigurosos con otros de origen legendario. Es una fiesta corta pero intensa, cargada de colorido y emoción. Comienza a primera hora de la mañana cerca del cementerio de Jaca, en el Llano de la Victoria donde dice la leyenda que se celebró la batalla y posteriormente se levantó la ermita del mismo nombre (de la Victoria). Los jacetanos dan cuenta de un suculento almuerzo a base de migas, costillas y embutidos.
 
Cerca de 2.000 jacetanos se visten con trajes de época e integran las escuadras que componen las huestes jaquesas: los artesanos, los labradores y los cristianos (corte condal). Todos ellos son guiados por el Conde Aznar, el verdadero protagonista de la jornada junto a las mujeres de Jaca. De hecho la fiesta tiene cierto componente feminista porque la tradición asegura que fueron ellas las que al salir en busca de sus maridos causaron la huida despavorida de los ejércitos invasores. La jornada culmina sobre las dos de la tarde frente a la Casa Consistorial con el canto del himno de Jaca y su popular estrofa: “Jaca libre sabe vivir a la sombra del monte Oroel”. Es el momento más emotivo de todo el año. El Primer Viernes de Mayo concentra todas las emociones durante una sola mañana.
 

PROGRAMA

JUEVES 1 (LLEGADA)

  • Quedada en el Hall del Hotel  donde el coordinador de Amigos en ruta estará esperando. Check-in en el hotel
  • Traslado a un restaurante típico para disfrutar de un menú aragonés.
  • Visita guiada a Jaca incluyendo:
    • La Catedral de San Pedro de estilo románico. Es uno de los principales atractivos turísticos. Es una de las construcciones más características y antiguas del románico en España. Comenzó a construirse casi al tiempo que la de Santiago de Compostela  en el último cuarto del siglo XI como sede episcopal y cabeza del Reino de Aragón por iniciativa del rey Sancho Ramírez que había obtenido el vasallaje vaticano tras su viaje a Roma en 1068, a resultas del cual le fue concedida la sede episcopal. Hito entre los monumentos del Camino de Santiago, tanto su arquitectura, escultura como la pintura de su mueso diocesano son comparables con las mejores obras del arte románico europeo.
    • La Ciudadela de Jaca. Única en España que conserva su planta original . Es una fortificación de planta pentagonal, construida a finales del siglo XVI que conserva todas y cada una de sus partes características: foso, baluartes, escarpas, cuarteles, polvorines, túneles, etc. además de una hermosa entrada a la que se accede mediante un puente levadizo. Su construcción fue ordenada por Felipe II, dentro de un programa de defensa de la frontera aragonesa con Francia, El modelo para el Castillo de San Pedro corresponde ya a los nuevos esquemas de arquitectura militar derivados del uso de la artillería, en la que predominaban los muros más bajos y gruesos, con taludes y emplazamientos específicos para cañones y otras bocas de fuego. Actualmente, en el interior alberga el museo de miniaturas.
  • Cena
     
VIERNES 2, FIESTA LOCAL. CELEBRACION DEL PRIMER VIERNES DE MAYO
  • Para vivir con toda su plenitud la fiesta este día nos levantaremos pronto para desayunar en el llano de la Victoria como viene siendo tradicional entre los jacetanos.
  • Posteriormente se darán indicaciones para poder seguir los diferentes actos y significados del desfile. Al mediodía regresan a Jaca para celebrar el desfile de la victoria. 
  • Desfile del cortejo histórico, escuadras, artesanos y labradores (mas de 2000 participantes)
  • Saludo de banderas en la Plaza de la Catedral.
  • Momento cumbre de la fiesta, canto del himno frente a la casa consistorial.
  • Almuerzo
  • Por la tarde tiempo libre para descansar.
    • Podréis disfrutar de la piscina climatizada y el gimnasio del Hotel (incluido), bien relajarse en el SPA.
    • También podrás disfrutar de las diferentes actividades organizadas por la tarde con motivo de la fiesta.
    • O visitar el mercadillo medieval instalado durante todas las fiestas
  • Cena
     
SABADO 3, Valle de Hecho – Monasterio de San Pedro de Sirera – Parque Natural de San Juan de la Peña. 
  • Desayuno buffet en el hotel
  • Traslado para la visita al Valle de hecho, Monasterio de Siresa y Parque Natural de San Juan de la Peña
  • Monasterio de Siresa. El monasterio de San Pedro de Siresa es un monasterio románico que se encuentra emplazado en el valle pirenaico de Hecho, en la población de Siresa, dentro del término municipal de Hecho (o Bal d'Echo o Echo en aragonés), provincia de Huesca  (Aragón,España), que se encuentra a 822 m de altitud, tratándose del monasterio aragonés situado geográficamente más al norte. Se trata de una antigua fundación, posiblemente visigótica (de hecho, las excavaciones realizadas en 1991 así lo atestiguaron, aunque se volvieron a soterrar los restos localizados en las mismas). Su esplendor en época tan temprana seguramente se vio impulsado por la proximidad de una antigua calzada romana, que seguía el valle de Hecho, desde Zaragoza y Berdún (en el municipio de Canal de Berdún) al Bearne (Francia), pasando por el collado del Puerto de Palo.
  • Visita guiada a Hecho. La vitalidad de las gentes del valle se muestra a través de la vida cotidiana y de sus costumbres. La fabla chesa, el folclore, la gastronomía, las fiestas... se miman y celebran para disfrute de vecinos, visitantes y amigos. Es uno de los lugares en los que sigue en uso la lengua aragonesa, en la variante conocida como cheso, nombre tomado del gentilicio que se aplica a los habitantes del valle. Las tradiciones y los antiguos modos de vida se reflejan en la ruta etnológica a través de los museos situados a lo largo de todo el valle.
  • Almuerzo en un restaurante típico de la localidad.
  • Parque Natural de San Juan de la Peña donde visitaremos el Monasterio Nuevo y centro de interpretación, el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña, enclavado bajo la roca y panteón de los primeros reyes del Reino de Aragón. En pleno Pirineo Aragonés se encuentra el espectacular espacio del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, y entre sus elementos más sobresalientes descuella el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña, joya de la época medieval. Las edificaciones conservadas, tan sólo una parte de las que existieron, son excelentes testimonios de las sucesivas formas artísticas en las diversas épocas en que este singular centro tuvo vida. Destacan especialmente los siglos del románico (XI al XIII) con notabilísimas muestras de arquitectura, pintura y sobre todo de la escultura. El conjunto histórico-artístico de San Juan de la Peña se completa con el Monasterio Nuevo, del siglo XVII, y con las iglesias de San Caprasio y de Santa María en la cercana localidad de Santa Cruz de la Serós, ambas también del periodo románico.
  • Pequeña ruta de senderismo hasta el balcón de los pirineos, desde donde podremos disfrutar de una sensacional vista de todo el valle.
  • Regreso al el Hotel
  • Cena con degustación de Tapas Premiadas .
     
DOMINGO 4 
  • Desayuno buffet en el hotel
  • Despedida y fin de servicios.
 
     

INCLUYE:

  • Alojamiento en hotel de 4 estrellas en habitación doble compartida con otra persona del grupo (si quieres habitacion individual solicita la tarifa)
  • Pensión completa desde la comida del jueves hasta el desayuno del domigno.
  • Transporte en vehículo privado para el grupo
  • Guía local profesional en español durante visitas turísticas
  • Coordinadores de Amigos en Ruta en todo el viaje acompañando al grupo
  • Todas las entradas (museo Diocesano, Catedral de Jaca, Ciudadela de San Pedro de Jaca; Monasterio de San Pedro de Siresa, Centro de interpretación y Monasterio Viejo de San Juan de la Peña)
  • Seguro
     

NO INCLUYE:

  • Excursiones adicionales no incluidas en el programa
  • Gastos personales como propinas, etc.
     

ORGANIZACIÓN

  • Organiza:
    • Club Amigos en Ruta
  • Coordinador:
    • Ana y Alberto
  • Número de personas:
    • Máximo: 16
    • Minimo : 8 
  • ¿Para quien esta concebido este plan?
    • Para personas que quieran viajar de manera diferente y hacer nuevas amistades y
    • Personas que se apuntan solas o
    • Parejas o
    • Amigos o amigas
  • ¿Como se distribuyen las habitaciones?
    • Parejas: en habitacion de cama de matrimonio
    • Si te apuntas solo: si se apunta otra persona sola, podéis compartir la habitación, pero si quieres, puedes consultar la tarifa de habitacion individual
    • Grupo de amigos: os distribuimos como nos digáis,
    • Consulta la tarifa de habitación individual
  • Procedimiento:
    • Si te gusta el plan, inscribete pinchando en Reservas
    • Efectua el pago de la señal
    • Una vez completado el grupo mínimo te avisaremos para que realices el resto del pago, si el grupo mínimo no se completara, te devolveríamos íntegramente el importe que hayas abonado
    • Nosotros verificamos disponibilidad y te enviamos la documentacion del viaje y la quedada en el aeropuerto de Madrid
    • Si quieres salir desde otra ciudad, consultanos

CONDICIONES

  • Este viaje esta planteado para personas que vengan con o sin acompañante y predispuestos a hacer nuevas amistades y vivir esta experiencia de manera positiva.
  • Si vienes solo puedes compartir habitación con otra persona del grupo
  • La organización se reserva el derecho a modificar el plan propuesto
  • La confirmación de reserva de la plaza se formaliza a través del pago del 25% de la cuota de inscripción indicada, el resto 20 dias antes de la salida
  • En caso de retrasos de vuelos independiente de la voluntad de la agencia de viajes, se adaptaría el circuito para que cuadre con los vuelos modificados. La agencia declina toda responsabilidad en cuanto a estos cambios.
  • Las imagenes de este folleto son ilustrativas y podrían no coincidir con la realidad.
  • En caso de cancelación quedará sujeto a las coberturas del seguro
  • La cuota de inscripción podría sufrir modificaciones en el momento de emisión de billete en función de las tasas aéreas
  • Condiciones de cancelacion recogidas en la póliza del Seguro Anulacion Plus
  • Si por circunstancias ajenas a la voluntad de Amigos en Ruta alguna de las actividades indicadas no se pudiera realizar, se intentará sustituir por otra actividad similar o alternativa
  • Condiciones Generales
 
Precios
en hab. doble compartida: 350 €

Últimas entradas del Blog

Fin de Año en Jordania y sus Tumbas Reales

24-11-2021Leer más

Danzas de los Planetas, Danzas Derviches

25-05-2021Leer más

Miedo a viajar en tiempos de Pandemia

15-05-2021Leer más

Nuestro corresponsal en Amsterdam

06-05-2021Leer más