¿Tenemos miedo a viajar en tiempos de pandemia ?
Este tiempo sin haber podido viajar que es lo que más nos gusta nos ha servido para muchas cosas, además de a recuperarnos a nosotros mismo y echar de menos momentos...
Este evento ya finalizó el 08-08-2014. Visita nuestros próximos eventos:
--> SALIDA GARANTIZADA
--> QUEDAN PLAZAS LIBRES
--> GRUPO ACTUAL: 8
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Es uno de los países con mayor interés etnográfico de África, el único que no ha sido colonizado conserva en su territorio, además de una belleza paisajística impresionante, culturas ancestrales, grupos étnicos bien diferenciados que han sabido adaptarse al turismo de una forma natural y sostenible.
Nuestro viaje es un gran recorrido en 4x4 a través de las zonas, parajes y lugares con mayor interés del país, desde ciudades como Adis Abeba, Arba Minch, Debre Markos, Axsum o Lalibela, pasando por poblados shasemene, alaba, dorze, konso, tsemai, bena, ari, hammer y mursi ente otros grupos étnicos, y disfrutaremos de parajes inolvidables como el Valle del Omo, mesetas, lagos, montañas, gargantas, ríos y cascadas, además de una fauna africana variada. Todo ello formando parte de en un grupo de nuevos amigos viajeros donde te será muy fácil integrarte y disfrutar así más, si cabe, de tan apasionante viaje.
1- Llegada de España. Traslado hacia hotel con nuestro corresponsal. y alojamiento.
2,-Salida para hacer la ciudad turística: Museo Nacional, Iglesia Sta. Maria, iglesia St. Giorgis y el mercado mas grande de africa al aire libre.
3- ADIS ABEBA - AWASA. 270 km. En el trayecto visitamos los lagos volcánicos Hora y Bisheftu. Seguimos el trayecto hacia Awasa haremos una parada al lago Zwai para poder ver diferentes tipos de aves como marabúes, pelícanos, ocas del nilo, etc... y también para ver la faena de los pescadores.
4- AWASA - POBLADO DORZE. 210 km. Seguimos en dirección hacia el sur del valle del Omo atravesando diferentes poblados shashemene y alaba entre otros, disfrutando del contacto con la gente y del bello paisaje de la zona.
5- POBLADO DORZE - ARBAMINCH. Por la mañana visitaremos aldeas dorze que construyen sus casas con tejidos de bambú que pueden durar hasta 60 años. Esta etnia es conocida por sus tejidos con los que confeccionan mantas, y sus cerámicas. Al altardecer, después de almuerzo, recorremos en barca al lago Chamo para poder ver diferentes animales como cocodrilos e hipopótamos, además de aves en plena naturaleza.
6- ARBAMINCH - KONZO - YINKA. Arbaminch – Konzo: 85 km. Konzo – Yinka: 148 km. Total 233km. En el trayecto visitamos la aldea de los konso. Estos son agricultores y se caracterizan por sus terrazas y aldeas divididas por parcelas de piedra. Siguiendo el camino, pasaremos por la zona semidesértica del enclave Woito, donde haremos una parada para hacer un picnic. En el trayecto encontraremos las etnias tsemai, bena y ari. Visitaremos una de sus aldeas en Zemai, para luego dirigirnos a la zona de Key Afer. Descanso antes de seguir hacia Yinka.
7- YINKA - PARQUE NACIONAL DE MAGO - MURSI - YINKA. Trayecto de 52 km. Salida para ver la etnia más primitiva del Valle del Omo: los mursi. Los hombres mursi se caracterizan por sus escarificaciones en la piel, mientras que las mujeres son conocidas por llevar los platos labiales; cuanto más grande sea el plato labial, más aceptada será en su sociedad.
8- YINKA - KEY AFER - TURMI. En el trayecto haremos parada para hacer fotos a los benas. Seguimos el trayecto en dirección a Turmi para llegar a la zona de los famosos hammer, visitaremos una de sus aldeas para tener contacto con su cultura y disfrutar de su danza folclórica llamada ivangadi.
9- TURMI - KARO - TURMI. Salida hacia a las etnias karo, a unos 65 Km. Los karo se encuentran en las mesetas altas del Río Omo. Visitamos una de sus aldeas y vemos su forma de vida. Los hombres karo se caracterizan por llevar pinturas en el cuerpo y se afeitan el cabello por delante, mientras que las mujeres llevan clavos en los labios.
10- TURMI - KEY AFER - ARBAMINCH. Regreso hacia Arbaminch, en el trayecto visitamos a las etnias erbore.
11- ARBAMINCH - WOLAYITA ZODO - HOZANA - ADIS ABEBA. Regreso hacia Adis Abeba pasando por la otra parte sur oeste disfrutando del bello paisaje. En el camino haremos parada para poder ver las estelas de Teya del s.XXII.
12- ADIS ABEBA - DEBRE MARKOS. En el trayecto visitamos el Puente del Portugués desde la que se ve una preciosa Catarata del río Nilo. Seguimos hacia Debre Markos pasando por la garganta del rio hasta llegar al pueblo.
13- DEBRE MARKOS - BAHAR DAR. Salida hacia Bahar Dar, a nuestra llegada visitaremos la ciudad de gran interés.
14- BAHAR DAR. Por la mañana visitamos los monasterios que se encuentran en la península de Zege Maria: Ura Kidane Mihiret y Azua Mariam y por la tarde iremos a ver la más espectacular catarata del rio Nilo que se encuentra a 32 km.
15- BAHAR DAR - GONDER. 182 km. Traslado en coche disfrutando de las estribaciones de la cordillera de Sitien. Llegada a Gonder y estancia en el hotel. Por la tarde, salida para ver la iglesia de Debre Birhan Silase, del siglo XVII (su nombre significa “luz que fluye de las montanas de Trinidad”). Esta iglesia es famosa por su techo decorado con rostros de ángeles. Seguimos con la visita al castillo amurallado del rey Faciledes del siglo XVII y su piscina, y en el que actualmente se celebra la Epifanía (el 19 de enero).
16- GONDER - AXSUM. 380 km. Jornada de viaje atravesando diferentes poblados y atravesaremos el espectacular Paso de las montañas Semen.
17- AXSUM. Visita a la ciudad, los obeliscos y estelas del Rey Remahay. Visita al museo, la iglesia Axsum Zion donde se guarda la verdadera Arca de la Alianza. Visita al Palacio de la Reina de Saba y su piscina. Las tumbas del Rey Kaleb y su hijo Gimeskel y las tumbas del Rey Baltasar y las inscripciones en lengua sabian, griego y geiz. .
18- AXSUM - MEKELE. A lo largo de la ruta de hoy visitamos la ciudad antigua Yeha que se encuentra a 50Km. Allí encontramos el templo de Yeha construido 800 años antes de Cristo. Continuamos hacia Wokro, donde visiaremos su Iglesia Wokro Cherkos, construida por los hermanos Abraha (Azbeha o los Reyes de Izana o Aizana), en el s.IV. Almuerdo en Adigrat y llegada a Mekele.
19- MEKELE - LALIBELA. Dia de viaje hacia Lalibela atravesando un bello paisaje.
20- LALIBELA. Visitaremos las Iglesias de San Salvador, Santa Maria, Santa Cruz, Beta Denagel o de Las Vírgenes, Gologota, San Miguel y por último, la famosa Iglesia de San Jorge.
21- LALIBELA - DESE. Dia de viaje atravesando las cordillera de Simien. Llegada por la noche a Dese.
22- DESE - GLOBAL INFANTIL. Visita al Centro Golbal Infantil donde nos serán asignados diferentes tipos de trabajos para tomar contacto con la realidad de estas entidades de ayuda y cooperación humana. Alojamiento en literas en el mismo centro.
Os dejamos el link de la ONG https://www.globalinfantil.com/
23- GLOBAL INFANTIL. Por la mañana continuaremos con nuestra actividad en el centro, por la tarde tendremos tiempo para realizar compras. Cenaremos en un restaurante folclórico y traslado al aeropuerto para la vuelta a casa.
Debemos recordar que el destino es Etiopia donde lógicamente las infraestructuras turísticas intentaremos que sean las mejores en cada una de las zonas.
¿Te imaginas disfrutando de la última semana del año en un lugar de ensueño? Pues eso es lo que vamos a hacer y ¡¡solo queda una plaza!!
Maravilloso destino, Turquia , nos está esperando, lo tienes que tener en tu TOP 10. Te contamos algunos de sus secretos.
¿Tenemos miedo a viajar en tiempos de pandemia ?
Este tiempo sin haber podido viajar que es lo que más nos gusta nos ha servido para muchas cosas, además de a recuperarnos a nosotros mismo y echar de menos momentos...
Juan es nuestro corresponsal, nuestro profesional de confianza en Amsterdam y nos cuenta en un breve video algunas trazas de esta maravillosa ciudad: