Instagram Facebook YouTube Twitter Tripadvisor Email

Burkina y Benin

Burkina y Benin son dos paises subtropicales del Afica Occidental, su rica y abundante cultura, su verde paisaje lleno de color, sus ciudades ancladas en el tiempo y sus villas y aldeas perdidas campesinas repletas de niños sonrientes que contrasta con su humildad y escasez de recursos, un viaje para no olvidar.

Este evento ya finalizó el 02-03-2014. Visita nuestros próximos eventos:


Jordania al completoJordania al completo
Del 18 al 25 de Junio
(Varias salidas)

desde

1850 €/p

Kenia, memorias de AfricaKenia, memorias de Africa
Del 23 al 30 de Junio

desde

2895 €/p



ITINERARIO

Día 1: domingo

  • Vuelo Salida de bcn o mad hacia cnm Llegada a Uaga Transfer al hotel.
  • Hotel Relax*** ac, bar, resto, piscina
  • Wifi
  • desayuno
  • www.groupe_soyaf.com

Día 2: lunes

  •  Uaga
  • Llamada popularmente Uaga, es una ciudad todavía no muy grande, cosmopolita y tolerante.
  • Una ciudad bulliciosa, repleta de bicicletas y motos.
  • Y sobre todo alegre, es famosa su vida nocturna, gracias a los “llamados “maquis” y a sus terrazas y jardines.
  • Hotel Relax*** ac, bar, resto, piscina
  • Wifi
  • desayuno
  • www.groupe_soyaf.com

Dia 3: martes

  • Ouaga-Bobo
  • Km.
  • Haremos una parada para visitar Bassule, el lago de los cocodrilos sagrados, el palacio de Kokologo, ejemplo de la construcción popular palaciega mosi.
  • Bobo capital económica de Burkina, una ciudad hecha a la medida de sus habitantes.
  • Vestigios de su pasado, como las avenidas arboladas, sus casas coloniales, su barrio Antiguo,  Su gran mercado.
  • Pero si algo hay que destacar de esta ciudad es su amor por la música de percusión
  • Seguro que podremos deleitarnos y bailar a los sonidos de Djembes y Bala fones.
  • Hotel Relax** ac, Bar, resto, piscina, desayuno
  • www.groupe_soyaf.com

Día 4: miércoles

  • Bobo-Banfora/gaoua
  •  85 asfalto/210 pista
  • Seguiremos al acantilado  hasta llegar al país senufo, En el bosque tropical.
  • Banfora s capital senufo, situada entre campos de caña de azúcar, guarda en sus alrededores paisajes maravillosos como la cascada de Kafiguela  y el lago de los hipos,
  • Continuaremos por pista  hasta la capital Lobi.
  • Si hubiese tiempo visitaríamos las ruinas de Lopeni
  • Hotel Hala* A/c
  • A/c,
  • Desayuno
  • www.hotelhala.com

Día 5: jueves

  • Gaua
  • Visita del museo. Día de visita del país Lobi uno de los puntos fuertes del circuito, no solo por su paisaje de pequeñas lomas verdes y sus grandes árboles, también porque guarda el secreto de unas tradiciones ancestrales bien conservadas.  , visitaremos las Zukalas o casas castillos con sus fetiches familiares y veremos como viven esta etnia sus costumbres y tradiciones.
  • Hotel Hala* A/c, habitación
  • Desayuno
  • www.hotelhala.com

Día 6: viernes

  • Gaua / Parque n de Nazenga
  • 350Km. Asfalto y pista
  • Después de atravesar paisajes de sabana y por una pista un poco  llegaremos a Nazenga. Reserva de elefantes, babuinos y gacelas.
  • Por la tarde visitaremos el parque en busca de sus animales.
  • Campamento de Nazenga
  • Desayuno
  • La electricidad de apaga a las 22.00

Día 7: sábado

  • Parque de Nazenga –Tiebele
  • 70 Km. pista
  • Tiebele. Centro y ejemplo de la cultura kasena (Gurunsi). Su arquitectura, a veces comparada a la de gaudi, de formas suaves y pintadas con figuras y de colores.
  • La corte real y las aldeas de alrededor son impresionantes y únicas
  • Albergue konkolo
  • sin infraestructura
  • Regular
  • Desayuno

Día 8: domingo

  • Tiebele-Fada Gourma
  • 317  Km. pista y asfalto
  • Por la mañana atravesamos el país bisa, hasta llegar a tenkodogo, visita del mercado, seguiremos la ruta hasta nuestro destino Fada, alojamiento y visita a su mercado.
  • Hotel Panache** A/c Piscina, 
  • Desayuno
  • www.panachehotel.com/

Día 9: lunes

  • Fada -Natitingu
  • 271  Km. asfalto.
  • Tras el desayuno salimos hacia Natitingu. Día de cruce de fronteras. Suelen ser rápidos, pero depende del ánimo y humor de los señores que guardan las fronteras. El paisaje cambia el relieve montañoso se aplánese y luego encontramos la cadena de atakora. Los baobabs, nere, karite propios de la sabana arbolada  llegaremos a Natitingu, capital de los somba una ciudad agradable, por la tarde se puede visitar el museo somba.
  • Hotel Tatasombas*** ac/ piscina/cena
  • Desayuno
  • www.hoteltatasomba.ne

Día 10: martes

  • Natitingu- excursión país tatasomba-Natitingu
  • 50  Km. pista ida y vuelta
  • Día de exploración mezclándonos con la población tamberman. También llamados somba, viven en los alrededores de toda la cadena montañosa que separa  Benin, en los dos lados de la frontera. Sus casas de banco (llamadas tata) se parecen a fortalezas y simbolizan toda la cosmogonía somba. Están protegidas por sus grandes fetiches que representan el espíritu de los ancestros y los animales matados durante las ceremonias
  • Hotel Tatasombas*** ac/ piscina/cena
  • Desayuno
  • www.hoteltatasomba.net

Día 11: miércoles

  •  Natitingu-Abomey
  • 418  Km.
  • Tras una larga jornada  por bellos parajes del norte de Benin, descansamos en Dassa Zoume
  • Para continuar hasta Abomey.
  • Hotel Guedevey
  • Ac/
  • Desayuno
  • Regular , no hay otro mejor
  • www.hotel-guedevy.com

Día 12: jueves

  • ABOMEY
  • Abomey, antigua capital del reino de Dahomey, una de las ciudades históricas de Benín y Patrimonio de la Humanidad. Visitamos el museo, el subterráneo de los guerreros fon, y por la noche recorremos el mercado nocturno conocido como mercado de las almas. Si es el día de mercado de Abomey. Visita la aldea de fetiches a 7 Km. de Abomey.
  •  Hotel Guedevey
  • Ac/
  • Desayuno
  • Regular , no hay otro mejor
  • www.hotel-guedevy.com
  • Telf. 00 229 64 08 62 05

Día 13: viernes

  • Abomey-Grand Popo
  • 141 Km.
  • Tras el desayuno, saldremos hacia la ciudad de los POPO. El pueblo está situado en un sitio privilegiado, entre las arenas doradas del golf de guinea  y las lagunas interior donde desemboca el río MONO, los pescadores amarran sus barcos de colores después de luchar con el mar, (que dura es la vida). En el interior de la laguna la población guarda secretos ancestrales y sus religiones tradicional intocada... Si estamos dispuestos podremos organizar por la tarde los espectaculares y coloristas ritos VUDU que en su tiempo fueron exportados hacia el nuevo Mundo, CUBA, HAITI, y BRASIL. Por la tarde podemos organizar el rito de Zangbeto o de los resucitados. Fantasmas de rafia que danzan como peonzas y proezas de magia para demostrar la fuerza de los ancestros.
  • Auberge de Gran popo
  •  cerca de la playa
  • Ventilado
  • Desayuno
  • 0022922430047

Día 14: sábado

  • Grand Popo
  • 38 Km. Con pinaza
  • Por la mañana preparamos un pequeño equipaje para ir de viaje en el río mono haremos una escala para  descubrir la aldeas de fetiches en su orillas entraremos por los canales de la laguna para poder admirar, los santuarios, fetiche, y ofrendas que guardan en las aldeas de madera entre la espesa vegetación después de la visita con nuestra pinaza a motor seguiremos el viaje hasta llegar en la desembocadura del río mono son 19  Km. ida y vuelta  38 Km. llamada la boca del rey. Compramos comida gambas o cangrejos y haremos un pic nic.
  • Auberge de Gran popo
  •  cerca de la playa
  • Ventilado
  • Desayuno
  • 0022922430047

Día 15: domingo

  • Gran Popo- Ouidah- - Cotonou
  • 70  Km. Asfalto y carretera en hobra
  • Camino a Cotonou nos encontramos con Ouidah, ciudad Cuna del Vudú y antiguo centro esclavista. Visitamos el fuerte colonial el templo de las Pitones, los árboles del olvido de los espíritus. Navegamos por la ciudad lacustre de Ganvié en la zona costera de Benín, uno de los parajes más impresionantes de África occidental. En piragua nos movemos entre sus casas de bambú y visitamos el mercado flotante por la tarde visita del mercado central el más grande de África de oeste y centro artesanal últimas compras.
  • Hotel BeninAtlantic beach****
  • ac piscine/wifi
  • desayuno
  • www.beninatlanticbeachotel.com

Día 16: lunes

  • Cotonou visita GanvieCotonou
  • 18 km ida y vuelta
  • Ganvié la ciudad lacustre más grande de África: cuyo nombre significa “libertad en las aguas” y su origen se remonta a la época de la trata de esclavos. Recorreremos el mercado flotante, rodeado de casas de bambú, y descubriremos la peculiaridad de su forma de “recolectar” los peces. Después de esta experiencia única, regresaremos a Cotonou.
  • Hotel BeninAtlantic beach****
  • ac piscine/wifi
  • desayuno
  • www.beninatlanticbeachotel.com

Día 17: martes

  • Cotonou
  • Transfer aeropuerto/llegada a España

INCLUYE

  • Vuelo i/v Alojamiento y desayuno / coche turismo 4 x 4 de 2-4 pax mas el guía y chofer, a partir de 5 pax Furgoneta / gasolina en todo el circuito/ guía de habla hispana/ entrada Nazinga /guía local en Bobo, país lobi/País gurussi, y país tatasomba, Abomey /  barcaza en ganvie y en el rio mono hasta la boca del rey.

NO INCLUYE

  • Seguro/visados / tasas de aeropuerto / museos y aldea de fetiche en Abomey/ visitas / bebidas y gastos personal.

PRECIO

  • Precio por persona para grupo de 5 a 16 personas: 1.965 €
  • Suplemento por persona para grupo de 4 personas: + 100 €
  • Suplemento individual: 320 €
  • Tasa de aeropuerto en el momento de emisión, no incluidas en precio paquete

INFORMACIONES IMPORTANTES PARA LA RUTA

             Benin y Burkina son  países sin tradición turística. El turismo todavía no se ha convertido en una industria. Si la ventaja es que la población no esta maleada, su desventaja es la falta de profesionalidad en hoteles, restaurantes, etc. Aunque los robos no son habituales, los viajeros son los responsables de sus objetos personales. TEMPERATURAS                Clima: Burkina faso Hay 3 temporadas Temporada seca/fría de Noviembre a Marzo con temperaturas de 27 a 15 grados Temporada seca de Abril a Mayo con temperaturas altas de 36 a 28 grados De Junio a septiembre, es época de lluvias. Temperaturas 34 a 30 grados Aunque en la mayoría de los casos no imposibilita el buen desarrollo de la ruta; pues son tormentas de corta duración. Benin  Al norte de Benin es igual que Burkina. Al sur de Benin hay dos épocas de lluvia, la primera larga empieza en Mayo hasta la mitad de Agosto. La segunda empieza la mitad de Septiembre hasta la mita de Octubre. Las temperaturas son 32 a 26 grados.   Formalidades:

CONTROLES CARRETERA

  • Durante la ruta encontraremos bastantes controles de policía, en algunos casos es una simple formalidad, en otros nos pedirán los pasaportes que siempre hay que llevar a mano, y en otras nos entretendrán algo mas para conseguir una “propina”.

SANIDAD

  • Obligatorio la profilaxis del paludismo, recomendado la del tétano, y no consumir agua no potabilizada. En lo posible tanto al amanecer como al atardecer vestirse con camisas mangas largas y pantalones largos.
  • Es obligatoria la cartilla de fiebres amarillas.

ALOJAMIENTOS HOTELES

  • La categoría de hoteles en Burkina Benin  son básicos, casi siempre son los mejores disponibles, en algunos de ellos puede haber cortes de luz o de agua,
  • Puede haber retraso en la ocupación de la habitación.
  • Todos disponen de restaurante y bar.
  • Por nuestra parte intentamos la máxima limpieza.
  • Debido a las pocas infraestructuras de plazas hoteleras, excepcionalmente y siempre que sea fuera de nuestra voluntad se dormirá en otra ciudad. O en otros hoteles similares.
  • Las habitaciones triples no existen en África Occidental  

TRANSPORTE

  • Los coches en el recorrido, son de segundo mano, no son comparables al europeo. Y pueden o no estar climatizados. A veces pueden ocurrir unos pinchazos de ruedas debido a la mala condición de la carretera.
  • La capacidad de los coches es de 5 personas más el chofer.

PINAZA

  • Es una barca típica del lago NUKUE, adaptada para el turismo, son  con motor  y toldillo, tienen una capacidad de 2 a 10 plazas.

VISITAS

  • Las visitas que incluimos están claramente especificadas, el que diga podemos visitar, no significa que estén incluidas.

RETRASOS DE VUELOS

  • En caso de retrasos de vuelos independiente de la voluntad de la agencia de viajes, se adaptaría el circuito para que cuadre con los vuelos modificados.
  • La Agencia  declina toda responsabilidad en cuanto a estos retrasos de vuelos ocasionados.

PÉRDIDA DE EQUIPAJES

  • Los viajeros entienden claramente que en caso de perdida de equipajes tendrán que poner una reclamación a la compañía aérea.
  • Los equipajes transmitidos durante el desarrollo del circuito serán pagados por el (los) viajero (os) mismo (os).
  • Luego podrán poner una reclamación a la compañía aérea.
  • La agencia no se responsabiliza de las perdidas (si las hubiese)

COMIDAS

  • El tema de las comidas trae a veces muchos problemas en cuanto a la perdida de tiempo en prepararlas.
  • En los hoteles se puede pedir el menú o a la carta, pero en los restaurantes tomara tiempo comer un plato pedido a la carta. 
  • La comida en Burkina es sencilla basada en estofados de carne de vacuno, cordero o pollo con una base de arroz, harina de mandioca o ñame.
  • Un plato tradicional del país es el Tô, pasta de mijo machacada con salsa de hojas de baobab.  
  • En el norte de Benin los platos están basados en una pasta a base de mandioca, ñame o maíz o cacahuete, acompañados de salsas.
  • La gallina de Guinea o Pintada es muy solicitada por el turismo.
  • El queso fresco tiene muy buena fama.
  • En el sur la pasta es de maíz y el arroz adquiere un lugar preferencial.
  • En la zona del litoral se pueden comer diferentes pescados acompañados con guarnición de plátano frito en aceite de palma; los cangrejos y las langostas se pueden conseguir en Grand Popo.
  • Las frutas tropicales son variadas en los dos países y en cuanto a las bebidas en Burkina se bebe mucha cerveza casera y hay un buen ron procedente de la zona de Banfora.
  • En Benin la cerveza nacional es La Beninoise aunque en el norte se hace una especial de mijo, hay un vino de palma fermentado que se puede probar en el sur del país.

EQUIPO ACONSEJADO

  • Linterna
  • Zapatillas cómodas
  • Ropa de algodón
  • Gafas y crema solar
  • Repelente anti mosquitos
  • Saco sabana
  • Botiquín con medicamentos personales
  • Mosquitero
  • Toalla y traje de baño.

Últimas entradas del Blog

Fin de Año en Jordania y sus Tumbas Reales

24-11-2021Leer más

Danzas de los Planetas, Danzas Derviches

25-05-2021Leer más

Miedo a viajar en tiempos de Pandemia

15-05-2021Leer más

Nuestro corresponsal en Amsterdam

06-05-2021Leer más