Puente de Diciembre en Ubeda y Baeza
Úbeda y Baeza, ciudades Patrimonio Mundial, son dos de las localidades más bellas de la provincia de Jaén. Son una de las joyas renacentistas que se conservan en España. En un espacio de reducidas dimensiones se alza un majestuoso conjunto monumental compuesto a base de palacios e iglesias del siglo XVI y XVII. No sólo la época renacentista marcó la vida de sus habitantes sino que también, los vestigios de la cultura musulmana y judía se pueden observar aún en sus estrechas y empedradas calles.
Aquél jueves del puente de diciembre de 2016 nos dimos cita en nuestro hotel en Úbeda y tras acomodarnos en él y aparcar los coches, que no fué tarea sencilla, nos digirimos al primero de nuestros restaurantes para comer.
Para varias personas del grupo era la primera vez que vivían una escapada en este tipo de formato, y les encantó el planteamiento. La tarde la ocupamos maravillados con las proezas de la forja, donde pudimos darle al martillo y al yunque, no sin mucho éxito, eso si. La alfarería también nos encantó, y la soltura y aparente facilidad con que los alfareros creaban arte de una simple bola de barro. Sin olvidar el taller de esparto, que también fué todo un descubrimiento.
Tras la cena hicimos un recorrido guiado sobre las leyendas de Úbeda, nuestra guía era muy divertida y según iba pasando el día, ya teníamos la certeza que el grupo se había consolidado muy rápido que todo se iba a vivir con mucha ilusión y pasión.
Una de las actividades que más se nos quedó en el corazón fue la visita a la Almazara en un pequeño pueblo cerca de Baeza, llamado Begíjar, donde uno de los dueños de la almazara San Francisco nos sumergió en el mundo rural jienense y su omnipresente aceituna.
Desde los lugares que visitamos, con estupendas panorámicas de los campos de olivos, sus explicaciones y anécdotas acerca de la vida en los pueblos que viven de la aceituna, el procedimiento de cultivo y de recogida, donde no faltó liarnos a darle varazos a uno de los olivos y hacer nuestra pequeña cosecha.
La degustación de varios de sus aceites y una buena comilona tras su explicación del "mito del aceite refinado". Dado que no toda la aceituna cosechada sirve para consumo humano, la que no sirve es reprocesada en refinerías para obtener un aceite artificial que luego es mezclado con el aceite natural en diferentes proporciones para obtener las diferentes graduaciones de aceite refinado.
Al parecer, mucha gente sigue pensando que el aceite refinado es "más fino", y por ello lo prefiere al aceite de oliva virgen, cuando este ultimo ha sido elaborado unicamente de aceituna apta para el consumo humano. Desde estas lineas hacemos un llamamiento en defensa del aceite de oliva virgen, cuya diferencia de precio, merece la pena. El sufijo "extra" lo otorga un organismo público cuyos catadores deciden qué aceite de oliva virgen tiene matices organolépticos sobresalientes o sin imperfecciones.
La jornada que transcurrió en Baeza fue también memorable, desde muy temprano por la mañana, y con un fresquito importante, conocimos los entresijos de esta antigua ciudad y de cómo era la vida aquí hace cientos de años. Con una lista innumerable de monumentos y edificios históricos se puede citar como auténticamente espectacular la Catedral de Baeza. Ninguno de nosotros nos explicábamos como no habíamos venido antes a visitar esta ciudad.
De vuelta a Úbeda y tras la cena, acudimos a nuestra cita esta vez para el paseo teatralizado. A traves de un recorrido por la ciudad hacian acto de presencia dos actores que de manera muy profesional y, a caballo entre el drama y la comedia, interpretaban diversas escenas de hechos que marcaron un hito en la historia no solo de Úbeda, sino de España.
Lo que más recordaremos será el divertido final donde él como juglar ligón y ella cómo doncella alocada y descarada hicieron participar a todo el grupo con bromas y juegos.
Finalizamos el recorrido visitando Sabiote, que además de tener una ubicación panorámica espectacular, tiene un castillo fortín muy bien conservado, sin duda alguna esta zona de jaén debería ser conocida como Úbeda, Baeza y Sabiote.
Lo que más marcó la diferencia de este viaje fue sin duda el carácter de cada componente del grupo, dispuestos a vivir cada momento con toda la ilusión del mundo, dispuestos a hacer piña y de compartir cada broma, cada chascarrillo, cada detalle asombroso o interesante.
La elección de restaurantes fue en si mismo toda una esperiencia organoléptica, gastronómica y culinaria, ya que al momento de organizar el itinerario procuramos seleccionar los mejores restaurantes de Úbeda que nos resultaron todos realmente sorprendentes, no solo por la calidad de los platos que tuvimos ocasión de comer, sino por un servicio absolutamente profesional y una cercanía y un trato humano realmente auténtico.
Terminamos nuestro viaje sin saber qué es lo que más nos ha gustado, si la belleza arquitéctonica de las ciudades visitadas, su historia, las bromas del juglar, las leyendas y mitos de su historia contados por los guías de Atlante Úbeda, la vida de sus personajes históricos, los restaurantes con su comida espectacularmente cuidada y sus ambientes agradables y acogedores, o quizás lo acogedor de los ubetenses, de los que, en todo momento, recibimos un trato de cariño y cordialidad que sorprende, y te hacen sentir como un lugareño más de toda la vida. O quizás, el ambiente del grupo de ruteros que tuvimos la ocasión de vivir esta experiencia. Cuando el viaje llega a su fin, siempre da la sensación de estar diciendo un "hasta luego" a una amigo o amiga de siempre.
Esperamos que te haya gustado este breve crónica resumida del viaje a Úbeda, Sabiote y Baeza, te animamos a que nos visites en nuestro canal de youtube, en nuestra página de facebook, o en nuestra web y te vengas a alguna de nuestras actividades, escapadas o viajes para que seas tu quien vive esta experiencia de primera mano.
Comentarios
Próximos eventos:
Otras entradas del blog Nacional
Paseo en 600 por Madrid
Y volvimos a recorrer Madrid en 600, un plan extremadamente divertido en cualquier momento del año.
Quédate en España
Desde Amigos en Ruta estamos adaptando toda la programación de cara a promover los destinos nacionales por varios motivos: la incertidumbre de cómo va evolucionar la actual crisis del coronavirus nos lleva a pensar que la mayor parte de los viajeros, incluidos nosotros mismos, nos sentiremos más cómodos desplazándonos por nuestros propios medios dentro de nuestras fronteras, y por otro lado (seguir leyendo...)
Fin de Semana en La Rioja Alta
Os contamos qué hicimos este último fin de semana en La Rioja, con destino Ezcaray alojándonos en una espectacular casa de Valgañón y descubrir un precioso pueblo del que salimos para dar un paseo en globo cruzando las sierras que separan la comunidad autónoma con la provincia de Álava.
Un paraíso en la Sierra de Gata
Visitamos la Almazara de San Pedro en uno de los rincones extremeños más remotos. La Sierra de Gata es la comarca más septentrional y occidental de la provincia de Cáceres, los montes la separan de la provincia de Salamanca y del pais vecino de Portugal.